lunes, 25 de enero de 2010


“HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO”

La televisión es un medio de comunicación masiva, ya que a través de ella nos enteramos de todo los acontecimientos importantes que giran alrededor del mundo. Cabe destacar, que todo tiene su historia de cuando, quienes y como se fue dando la televisión en México.
Alrededor de 1928-1930; los primeros experimentos de televisión en México fueron por el ingeniero Francisco Javier Stavoli, encargado técnico de la emisora XEFO del Partido Nacional Revolucionario, instalada en 1930 e inaugurada el 1 de enero de 1931. El equipo traído de estados unidos a México, se instalo en el edificio de la ESIME, ubicado en la calle de Allende , en el centro de la ciudad de México y la antena transmisora se coloca en la iglesia de San Lorenzo. Llevándose la transmisión inicial con el rostro de la Sra. Amelia Fonseca, esposa del Ing. Stavoli.
En 1934, destacado alumno del Ing. Stavoli, el joven Guillermo González, comienza a realizar por su cuenta programas experimentales de televisión, contando con el apoyo de las actrices Emma Telmo y Rita Rey. El 16 de mayo de 1935, el PNR convoca a la prensa para mostrar públicamente el equipo de televisión.
El 7 de septiembre de 1946, se inaugura a las 2:30 pm la estación experimental XHIGC, instalada y operada por el Ing. González Camareno, llevándose las transmisiones los sábados.
En 1951 se transmitieron lecciones de anatomía en la escuela nacional de medicina. En mayo de 1952, nace el canal XHGC, propiedad del Sr. González Camareno, donde se transmitió un especial para el día de las madres. En 1954 llega a la televisión a color. En 1955 se crea “tele sistema mexicano”. En 1961 se funda Univisión y en 1962 se lanza el satélite TELSTAR. También dio origen el canal 8 de XHTiM Y XHDF-TV canal 13, de don Francisco Aguirre. En 1968, se logra transmitir las olimpiadas y en 1969 se logra la televisión por cable.
En 1979, se empieza a operar el primer sistema de televisión por cable en México. En 1985 se comercializan las televisiones a color y empieza el primer paso hacia la digitalización. En 1990 se consolida la televisión por paga.
La televisión se ha ido desarrollando a golpe de inventos. Actualmente las televisiones digitales, los satélites y las pantallas extraplanas están revolucionando de nuevo la llamada “caja tonta”. Que en realidad no lo es tanto.
Ya que a través de ella, se ha logrado transmitir educación a distancia, que muchos años atrás era imposible que llegara este tipo de educación y sobre todo que se obtuviera este medio. Como todo en la tecnología, tiene sus pros y sus contras, pero utilicemos este medio para nuestro bien, que es transmitir información de los acontecimientos que suceden dentro y fuera del país; como también para educar y culturalizar mas a la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario